Termina un otoño plagado de grandes lecturas. Pudiera ser este el momento de mi vida en que más libros he leído en tres meses pero voy a quedarme con cuatro (ha costado) para no alargarme. Continuar leyendo «Lo mejor que he leído en otoño»
La primera página de «El nombre de la rosa»

Era una hermosa mañana de finales de noviembre. Durante la noche había nevado un poco, pero la fresca capa que cubría el suelo no superaba los tres dedos de espesor. A oscuras, en seguida después de laudes, habíamos oído misa en una aldea del valle. Luego, al despuntar el sol, nos habíamos puesto en camino hacia las montañas. Continuar leyendo «La primera página de «El nombre de la rosa»»
Platero y yo | El moridero
XI – El moridero
Tú, si te mueres antes que yo, no irás, Platero mío, en el carrillo del pregonero, a la marisma inmersa, ni al barranco del camino de los montes, como los otros pobres burros, como los caballos y los perros que no tienen quien los quiera. No serás, descarnadas y sangrientas tus costillas por los cuervos -tal la espina de un barco sobre el ocaso grana-, el espectáculo feo de los viajantes de comercio que van a la estación de San Juan, en el coche de las seis; ni, hinchado y rígido entre las almejas podridas de la gavia, el susto de los niós que, temerarios y curiosos, se asoman al borde de la cuesta, cogiéndose a las ramas, cuando salen, las tardes de domingo, al otoño, a comer piñones tostados por los pinares.
Vive tranquiloo, Platero. Yo te enterraré al pie del pino grande y redondo del huerto de la Piña, que a ti tanto te gusta. Estarás al lado de la vida alegre y serena. Los niños jugarán y coserán las niñas en sus sillitas bajas a tu lado. Sabrás los versos que la soledad me traiga. Oirás cantar a las muchachas cuando lavan en el naranjal y el ruido de la noria será gozo y frescura de tu paz eterna. Y, todo el año, los jilgueros, los chamarices y los verdones te pondrán, en la salud perenne de la copa, un breve techo de música entre tu sueño tranquilo y el infinito cielo de azul constante de Moguer. Continuar leyendo «Platero y yo | El moridero»
Mis libros favoritos del verano
Hoy termina un verano raro, con menos viajes que de costumbre lo que ha permitido incrementar mi tiempo de lectura en una estación en la que, salvo pandemia, suele bajar un pelín mi ritmo lector.
Y he aprovechado no solo para leer, sino para releer, algo que no suelo hacer pero que irá siendo más habitual a medida que 1) voy completando la ingente cantidad de «libros que tengo que leer» y 2) voy consolidando mi lista de «imprescindibles».
Es por ello que empezaré por una relectura como uno de mis libros favoritos de este verano, y no es otro que Mediaciones de Marco Aurelio, sobre el que ya hablé hace un par de años: ¿Por qué leer Meditaciones de Marco Aurelio? Continuar leyendo «Mis libros favoritos del verano»
La primera página de «El marciano»

ENTRADA DE DIARO: SOL 6
Estoy bien jodido.
Esta es mi considerada opinión.
Jodido.
Llevo seis días de lo que deberían ser los dos meses más extraordinarios de mi vida y que se han convertido en una pesadilla,
Ni siquiera sé quién leerá esto. Supongo que alguien lo encontrará, tarde o temprano. Tal vez dentro de cien años. Continuar leyendo «La primera página de «El marciano»»
Por siempre
Si la esmeralda se opacara,
si el oro perdiera su color,
entonces, se acabaría
nuestro amor.
Si el sol no calentara,
si la luna no existiera,
entonces, no tendría
sentido vivir en esta tierra
como tampoco tendría sentido
vivir sin mi vida,
la mujer de mis sueños,
la que me da la alegría… Continuar leyendo «Por siempre»
Lo mejor que he leído en primavera
Concluye hoy la primavera y, como cada tres meses, ¡nueva recapitulación de mis lecturas!
Y no ha sido una primavera normal con el problema que todos conocemos pero por suerte siempre tengo libros por leer en mi biblioteca, aunque es cierto que la he dejado bastante «al día». Por cierto, intento elegir siempre tres o cuatro para no extenderme demasiado, pero esta vez ha sido imposible y en breve entenderéis por qué.
La primera página de «La Ilíada»

Diosa, canta del peleida Aquiles la cólera desastrosa que asoló con infinitos males a los griegos y sumió en la mansión de Edes a tantas fuertes almas de héroes que sirvieron de pasto a los perros y a todas las aves de rapiña. Y el designio de Zeus se cumplía así desde que una querella hubo de desunir al atreida rey de los hombres y al divino Aquiles. Continuar leyendo «La primera página de «La Ilíada»»
El mundo de ayer
En este libro, que incluí entre mis lecturas favoritas del pasado otoño, el escritor austríaco recuerda, desposeído y en tierra extraña, los momentos fundamentales de su vida, paralela en mucho a la desmembración de aquella Europa central.

Lo mejor que he leído en invierno
Hoy empieza la primavera, una primavera muy diferente a las demás ya que arrancamos esta estación recluidos en casa. Nos ha tocado vivir una situación especial (e histórica) que nos priva de muchas de nuestras actividades cotidianas, aunque por suerte podemos refugiarnos en la lectura.
Y viene precedida de un invierno con grandes libros como viene siendo habitual, ya que intento ser muy selectivo a la hora de elegir lo que leo. Nuestro tiempo es limitado. Continuar leyendo «Lo mejor que he leído en invierno»