Mis libros favoritos del verano

Hoy termina un verano raro, con menos viajes que de costumbre lo que ha permitido incrementar mi tiempo de lectura en una estación en la que, salvo pandemia, suele bajar un pelín mi ritmo lector.

Y he aprovechado no solo para leer, sino para releer, algo que no suelo hacer pero que irá siendo más habitual a medida que 1) voy completando la ingente cantidad de «libros que tengo que leer» y 2) voy consolidando mi lista de «imprescindibles».

Es por ello que empezaré por una relectura como uno de mis libros favoritos de este verano, y no es otro que Mediaciones de Marco Aurelio, sobre el que ya hablé hace un par de años: ¿Por qué leer Meditaciones de Marco Aurelio?

Meditaciones - Marco Aurelio
Meditaciones – Marco Aurelio

Ha sido curioso ver como alguna de las frases que tenía subrayadas ya no me parecían tan interesantes y sin embargo, he descubierto otras de las que extraigo, ahora, mucho conocimiento.

Conviene, en la práctica de los principios, parecerse antes al pugilista que al gladiador. Porque éste no tiene más que dejar la espada de que se vale y quedar allí mismo muerto; pero aquél dispone siempre de su mano y le basta con cerrar el puño.

Mi siguiente lectura está escrita por el que, libro tras libro, se está convirtiendo en mi autor favorito, y fue una recomendación de José Luis Garci, para quien es su novela favorita del escritor del que conoce todo.

El vino del estío - Ray Bradbury
El vino del estío – Ray Bradbury

Con un argumento muy sencillo, el escritor estadounidense nos va presentando personajes e historias al más puro estilo Bradbudry en el que crees estar leyendo una obra completa cuando en realidad vas saltando de relato en relato.

La jardinería es la excusa más a mano para ser un filósofo. Nadie sospecha, nadie acusa, nadie sabe, pero ahí está usted, Platón entre las peonías.

Desde la mente del joven Spaulding, iremos viendo cómo va coleccionando experiencias con una evolución interior a cada vivencia.

Así que si los tranvías y los coches y los amigos y los casi amigos se van por un rato o por siempre, o se oxidan o se rompen o mueren, y si la gente puede ser asesinada, y si alguien como la abuela, que iba a vivir siempre, puede morir… si todo esto es cierto… entonces… yo, Douglas Spaulding, algún día deberé…

Aunque para mi, las mejores partes del libro son sobre personajes únicos que aparecen en un solo capítulo: Esa señora que no tiene miedo de envejecer sino de olvidar su pasado, esa historia de amor entre un adolescente y una anciana que esperan conocerse en otra vida, el abuelo que teme que automaticen su amada tarea de cortar el césped a diario, o aquella mujer que muere, feliz, rodeada de su familia:

Hace muchos años, pensó, tuve un sueño y disfrutaba de él realmente cuando alguien me despertó. Ese día nací. ¿Y ahora? Ahora, veamos… Lanzó su mente hacia atrás. ¿Dónde estaba? Noventa años… ¿Cómo coger el hilo de aquel sueño perdido? […] Está bien -suspiró la bisabuela mientras el sueño la llevaba flotando-

Y cierro con un ensayo muy curioso del que he aprendido muchísimo.

Cómo Fracasar En Casi Todo Y Aun Así Triunfar - Scott Adams
Cómo Fracasar En Casi Todo Y Aun Así Triunfar – Scott Adams

Todo lo que usted aprende se convierte en un atajo para entender algo más.

No es el típico ensayo de «hombre que triunfa todo el rato» sino de alguien que, a fuerza de tener malas experiencias consiguió condensar las ideas principales que le llevaron al éxito, y eso que, en eso de vivir la vida, le habían repartido unas cartas muy malas.

He cultivado una relación única con el fracaso. Lo invoco y lo sobrevivo. Lo aprecio. Y luego le saco todo el jugo que pueda.

A través de sus páginas vamos conociendo la vida del creador de Dilbert, cómo estuvo cerca de la muerte, cómo se quedó sin voz durante años siendo conferenciante y de qué forma consiguió triunfar, extrayendo grandes ideas a cada anécdota.

Cuando el momento no era el adecuado, la gran cantidad de trabajo duro y de talento no ha servido de nada. […] El cazador debe tener suerte, pero gestiona la situación para aumentar sus posibilidades.

El libro aúna tantas temáticas diferentes que ataca a gran cantidad de problemas que tenemos a diario (la suerte, sistemas, actitud, mezcla de habilidades, dieta…) dando algunos trucos y consejos que en gran medida podemos aplicar YA.

¿Cuál es la fórmula de la felicidad? En este libro (capítulo 30) he encontrado lo más parecido a una fórmula escrita.

Otra cosa no muy común que me ha sucedido este verano y aconsejo encarecidamente es que he dejado varios libros a mitad. Este es un gran consejo que ya di en Consejos para leer más: Si en la página 100 un libro no te convence, déjalo.

La vida es muy corta y hay muchos libros por leer.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *