El movimiento que se había iniciado por la mañana en el cuartel general de los emperadores, y que había desencadenado los demás, era semajante al impulso de la rueda motriz de un gran reloj de torre. Empieza a dar vueltas la primera rueda, después la segunda y la tercera y, finalmente, giran todas, así como las poleas y los piñones; suena la repetición, surgen las figuras y las manillas avanzan uniformemente, mostrando el resultado del movimiento. Continuar leyendo «Guerra y paz (extracto)»
Trece veces (Richard Feynman)
En cierta ocasión, un profesor de ciencias de un colegio universitario local vino a verme para pedirme que diera una charla en su centro. Aunque me ofreció cincuenta dólares, le dije que no tenía interés por el dinero.
– Es el colegio universitario municipal, ¿verdad?
– Sí.
Me acordé de la cantidad de papeleo en que normalmente me veo envuelto cada vez que he de tener tratos con la Administración, así que me reí y dije:
– Me encantaría dar la charla. No pongo más que una condición -hice un cálculo y añadí-: que no tenga que estampar mi firma más de trece veces, ¡incluido el endoso del cheque!
El otro se echó a reír también:
– ¡Trece veces! ¡No hay problema!
Lo mejor que he leído en otoño
Termina un otoño plagado de grandes lecturas. Pudiera ser este el momento de mi vida en que más libros he leído en tres meses pero voy a quedarme con cuatro (ha costado) para no alargarme. Continuar leyendo «Lo mejor que he leído en otoño»
Mis libros favoritos del verano
Hoy termina un verano raro, con menos viajes que de costumbre lo que ha permitido incrementar mi tiempo de lectura en una estación en la que, salvo pandemia, suele bajar un pelín mi ritmo lector.
Y he aprovechado no solo para leer, sino para releer, algo que no suelo hacer pero que irá siendo más habitual a medida que 1) voy completando la ingente cantidad de «libros que tengo que leer» y 2) voy consolidando mi lista de «imprescindibles».
Es por ello que empezaré por una relectura como uno de mis libros favoritos de este verano, y no es otro que Mediaciones de Marco Aurelio, sobre el que ya hablé hace un par de años: ¿Por qué leer Meditaciones de Marco Aurelio? Continuar leyendo «Mis libros favoritos del verano»
Lo mejor que he leído en primavera
Concluye hoy la primavera y, como cada tres meses, ¡nueva recapitulación de mis lecturas!
Y no ha sido una primavera normal con el problema que todos conocemos pero por suerte siempre tengo libros por leer en mi biblioteca, aunque es cierto que la he dejado bastante «al día». Por cierto, intento elegir siempre tres o cuatro para no extenderme demasiado, pero esta vez ha sido imposible y en breve entenderéis por qué.
El mundo de ayer
En este libro, que incluí entre mis lecturas favoritas del pasado otoño, el escritor austríaco recuerda, desposeído y en tierra extraña, los momentos fundamentales de su vida, paralela en mucho a la desmembración de aquella Europa central.

Lo mejor que he leído en invierno
Hoy empieza la primavera, una primavera muy diferente a las demás ya que arrancamos esta estación recluidos en casa. Nos ha tocado vivir una situación especial (e histórica) que nos priva de muchas de nuestras actividades cotidianas, aunque por suerte podemos refugiarnos en la lectura.
Y viene precedida de un invierno con grandes libros como viene siendo habitual, ya que intento ser muy selectivo a la hora de elegir lo que leo. Nuestro tiempo es limitado. Continuar leyendo «Lo mejor que he leído en invierno»
Reto literario 2020
Arranca 2020 y esperamos que siga siendo un año cargado de lecturas. Para ello, nos hemos unido al reto literario que han impulsado José Martín Aguado y @noencuentrolibros detallado en este precioso cartel de @vinilaroom
No ha sido fácil encontrar los doce libros, pero sí muy divertido. Allá van: Continuar leyendo «Reto literario 2020»
Lo mejor que he leído en otoño
Tres meses han pasado desde que hablara sobre lo mejor que leí en verano y, como cada trimestre (espero seguir haciéndolo sin faltar a la cita), traigo en este artículo mis lecturas favoritas de este otoño que acaba de terminar. Continuar leyendo «Lo mejor que he leído en otoño»
Para producir un libro poderoso, hay que elegir un tema poderoso
El título de este artículo viene a raíz de un párrafo del libro del que vamos a hablar hoy: Moby Dick de Herman Melville, para muchos, el gran clásico estadounidense.

Continuar leyendo «Para producir un libro poderoso, hay que elegir un tema poderoso»