Tres meses han pasado desde que hablara sobre lo mejor que leí en verano y, como cada trimestre (espero seguir haciéndolo sin faltar a la cita), traigo en este artículo mis lecturas favoritas de este otoño que acaba de terminar. Continuar leyendo «Lo mejor que he leído en otoño»
¿Cómo encontrar tiempo para leer en «la era Netflix»?
Hace unos años se dijo que los libros electrónicos harían mucho daño a las tiendas de libros. Sin embargo, según muchos libreros, su mayor rival actual a la hora de vender es rivalizar con la oferta multimedia actual, que lucha directamente por arrebatarnos ratos de lectura.
Continuar leyendo «¿Cómo encontrar tiempo para leer en «la era Netflix»?»
La vida es sueño
Es verdad. Pues reprimamos
esta fiera condicion,
esta furia, esta ambicion,
por si alguna ve soñamos:
Y sí haremos, pues estamos
en mundo tan singular,
que el vivir sólo es soñar;
y la experiencia me enseña
que el hombre que vive, sueña
lo que es, hasta dispertar. Continuar leyendo «La vida es sueño»
Para producir un libro poderoso, hay que elegir un tema poderoso
El título de este artículo viene a raíz de un párrafo del libro del que vamos a hablar hoy: Moby Dick de Herman Melville, para muchos, el gran clásico estadounidense.

Continuar leyendo «Para producir un libro poderoso, hay que elegir un tema poderoso»
Lo mejor que he leído en verano
Parece que fue ayer cuando terminó la primavera y hablé sobre mis lecturas favoritas y, ¡pum!, ya ha pasado el verano y estamos ante una estación nueva.
Si bien me considero un lector voraz durante todo el año he de admitir que mi ritmo de lectura baja durante el verano. Será que me gusta leer cuando hace frío y el calor no me deja estar quieto con un libro. Sin embargo, durante mis lecturas de estos tres meses he disfrutado muchísimo con dos de ellas.
La primera página de “Moby-Dick”
Ahora que ha terminado la serie Juego de Tronos, ¿qué vas a hacer en relación a los libros?
Antes de nada, tranquilo: Este artículo no contiene spoilers ni de la aclamada serie de HBO ni de ninguno de los libros de George R.R. Martin.
Estuve a punto de empezar a leer los libros de la saga Canción de hielo y fuego justo en el momento en el que empecé a escuchar comentarios que hablaban sobre los inicios de cierta separación en tramas entre la serie y los libros y decidí, por aquel entonces, no empezar a leer a R.R. Martin hasta que no concluyera la serie.
Sin embargo, ahora que ha concluido la serie ha llegado mi momento de empezar a leer la saga o, al menos, empezar con el primer libro y ver qué sensaciones tengo para seguir con ella o no.

Lo mejor que he leído en primavera
¿El mejor libro de Arthur C. Clarke?
Si vamos a su biografía vemos que Sir Arthur C. Clarke escribió decenas de grandes obras en sus noventa años de vida y, aunque obviamente no las he leído todas, sí tengo muchas de ellas y seguiré devorando sus novelas porque hablamos de unos mis autores de ciencia ficción favoritos.
Pero como este artículo va de mojarme, me voy a quedar con mi libro favorito y este no es otro que Las fuentes del paraíso.

Leyendo el Tao Te Ching, aprendiendo con Lao-Tse
Tras muchos años oyendo hablar sobre este texto clásico chino (escrito alrededor del siglo VI a. C.) por fin me hice con un ejemplar y lo he ido leyendo durante los últimos meses hasta terminarlo justo ayer.

Continuar leyendo «Leyendo el Tao Te Ching, aprendiendo con Lao-Tse»